¡Hola chicos! ¿Cómo están? ¿Cómo pasaron el fin de semana?
Espero que se encuentren bien y con ganas de seguir aprendiendo.
Vamos a continuar trabajando con el cuento para aprender a escribir mejor.
Los invito a poner la fecha en la hoja y realizar las actividades con lapicera. Si tienen alguna duda no dejen de consultarme, por el blog o por mail.
¡ADELANTE!
En la clase anterior vimos que los sustantivos comunes son palabras que nombran cosas, personas, animales...
1- En algunos casos el narrador amplía la formación que brinda el sustantivo común, por ejemplo: “patas blancas”. Volver a leer el cuento y ampliar la información de los siguiente sustantivos comunes:
a) medias …………….
b) nariz ………………..
c) cigarrillos ………….
d) víboras …………….
e) gasas ………………
f) flamencos …………..
CUANDO ES NECESARIO NOMBRAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LO QUE UN SUSTANTIVO DESIGNA, SE EXPANDE LA INFORMACIÓN CON PALABRAS O CONSTRUCCIONES QUE LO ACOMPAÑAN ( gasas larguísimas blancas y negras)
2- ¿En qué lugar, según el armadillo, iban a conseguir las medias que buscaban los flamencos?

A- Escribir un sustantivo propio para cada sustantivo común, no se olviden las mayúsculas.
- rana:
- flamenco:
- armadillo:
- almacenero:
- río:
3) Ahora los invito a escribir en la carpeta, tres sustantivos comunes que se imaginen, luego le agregan un sustantivo propio a cada uno y amplían su información con otras palabras o construcciones.
Ejemplo: El gato Felipe de dos colores.
¡Hasta la próxima clase!👋
No hay comentarios:
Publicar un comentario